Desde 1998 a 2005* el Sr. Otunnu se desempeñó como Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados. En esa capacidad encabezó la campaña internacional para promover y movilizar la acción internacional en favor de los niños expuestos a la guerra, actuando como su defensor y voz moral, promoviendo medidas para protegerlos en tiempos de guerra y propiciar su recuperación y reintegración social después del conflicto.

El Sr. Otunnu instituyó varias innovaciones importantes, como por ejemplo, la inclusión del tema de la protección del niño en el programa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; la introducción de un conjunto de normas en materia de protección; la tipificación en el Estatuto de Roma de crímenes de guerra relacionados específicamente con los niños; la incorporación de asesores de protección de menores; la elaboración de la lista de la vergüenza; el establecimiento de un mecanismo internacional de vigilancia y presentación de informes; y la “era de aplicación”. Además, fue el arquitecto del régimen de cumplimiento sin precedentes para la protección de los niños, aprobado por resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad. En el marco del régimen de cumplimiento se establece oficialmente un amplio sistema internacional de vigilancia y presentación de informes para documentar las graves violaciones cometidas contra los niños; se intenta identificar a las partes infractoras e incluirlas en una lista pública, haciéndolas responsables de sus actos; y se procura lograr el cumplimiento «sobre el terreno» de las normas jurídicas internacionales. En el transcurso de su labor de promoción, el Sr. Otunnu realizó visitas sobre el terreno a varios países aún inmersos en conflictos o en vías de recuperación.

*La Sra. Karin Sham Poo se desempeñó como Representante Especial Interina del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados en el otoño de 2005, cuando presentó el informe de la Oficina a la Asamblea General.