- Los niños detenidos en el noreste de Siria son víctimas del terrorismo y deben ser repatriados 31 Mar 2023Desde hace más de cuatro años, miles de niños permanecen privados de la libertad en un entorno de inseguridad que amenaza sus vidas debido a acusaciones contra sus padres. Expertos de la ONU en derechos humanos afirman que esto viola gravemente los derechos de los menores y llaman a todos los involucrados a garantizar su […]
- La guerra en Ucrania nos ha transportado “a una época arcaica” 31 Mar 2023El responsable de velar por los derechos humanos destaca el sufrimiento de la población y afirma que el conflicto nos retrotrae al pasado cuando “se podía atacar el territorio de un país vecino y tomarlo, a voluntad, como propio”, un tipo de comportamiento que se suponía acabado con la Carta de la ONU.
- Derechos humanos en Ucrania, armas nucleares, deporte y salud, niños en Siria, Bangladesh… las noticias del viernes 31 Mar 2023El Alto Comisionado detalla graves violaciones de derechos humanos en Ucrania. La ONU pide a Rusia que respete el Tratado sobre armas nucleares. Firman acuerdo para reforzar para promover la actividad física. ONU Derechos Humanos solicita la suspensión de una ley que restringe la libertad de prensa en Bangladesh. Menores llevan cuatro años detenidos al […]
- Cuatro décadas en México: el legado del exilio guatemalteco en Campeche y Quintana Roo 30 Mar 2023A partir de 1981, los estados del sureste mexicano observaron una oleada de personas que huían de la guerra civil en Guatemala y buscaban seguridad y protección en el país vecino. Esa llegada masiva marcó el inicio de las operaciones en México del organismo de la ONU para los refugiados. Los asentamientos establecidos en ese […]
- Preocupación por la “continua erosión del Estado de Derecho en Guatemala” 30 Mar 2023El máximo responsable de las Naciones Unidas en materia de garantías fundamentales califica de “especialmente preocupante” el uso de procedimientos administrativos y penales contra las personas que participaron en la investigación de casos de corrupción cometidos durante el conflicto armado en la nación Centroamericana.
- Día Internacional de Cero Desechos: La ONU aboga por el cambio hacia una economía circular 30 Mar 2023La jornada, que se celebra por primera vez, busca crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. “Estamos destrozando nuestro único hogar”, advierte António Guterres, afirmando que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y […]
- Cero desechos, derechos humanos en Guatemala y Honduras, niños migrantes… Las noticias del jueves 30 Mar 2023Este jueves se celebra el primer Día Internacional de Cero Desechos para minimizar los residuos incluidos los electrónicos, y gestionarlos de mejor manera. Guatemala debe garantizar la independencia del sistema judicial y Honduras acabar con la impunidad de las desapariciones forzadas y la corrupción. Casi cuatro millones de menores están en riesgo de no acceder […]
- Desapariciones en Honduras: Acabar con la corrupción para romper el ciclo de la impunidad 30 Mar 2023Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos atribuyeron la falta de avances a una combinación de factores que incluye “un marco legislativo inadecuado, debilidad institucional y falta de coordinación, capacidades y recursos, junto a la inseguridad, la colusión y la corrupción”.
- Expertos en derechos humanos piden a Colombia no usar las leyes antiterroristas para procesar a manifestantes 29 Mar 2023La acusación de delitos graves que pende sobre 228 personas que participaron en las protestas de 2021, entre ellos terrorismo y conspiración para delinquir, podían acarrear penas de 22 años de prisión para algunas personas.
- La Corte Internacional de Justicia opinará sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático 29 Mar 2023La Asamblea General aprueba una resolución solicitando al máximo tribunal judicial de la ONU una opinión consultiva que busca establecer las bases legales para la justicia climática. La iniciativa fue liderada por Vanuatu.